► CONSIDERACIONES TÉCNICAS: Gráfico en escala diaria/logarítmica. Las acciones de la tecnológica Palantir Technologies logran esta semana perforar mediante gap...
yo creo que la próxima semana se podría extender el rebote de hoy, sobre todo por razones estéticas, es decir, maquillar el resultado del trimestre al cierre que ha sido horroroso
30,38 +0,2% OCI, se muy buen cierre porque lo hace en máximos del día y recupera toda la perdida inicial, la fase correctiva debería de estar cerca de finalizar
8,28 +0,91% Técnicas Reunidas, cierre en positivo, no se ha vuelto a rebasar ningún soporte y parece que quiere rebotar sobre la base del canal alcista .... veremos
algunas tech en USA se están poniendo interesantes... ayer puse en vigilancia a varias CHWY, ABCL, FROG, UPWK, MPLN, SEMR y DH, además de PHR que fue la idea de trading publicada... todas suben con fuerza
33,00 -2,22% SBOW, otra muestra de que el petróleo ya no está tirando... a principios de mes esta compañía volaba y ahora está peligrando su canal alcista, soporte en 29,14
23,47 -2,57% EPD, lleva un par de semanas realmente negras, las compañías relacionadas con el petróleo han dejado de hacerlo bien en los últimos días y veremos en qué queda esta corrección
51,64 -3,35% CTVA, empieza a complicarse la vida porque está a punto de romper su canal alcista de medio plazo... si lo hace muy atentos al soporte de 49,50$, es muy importante
41,93 +0,58% EXC, después de una fuerte caída y entrar en sobreventa parece que rebota de nuevo desde la base de su canal alcista, muy importante que no pierda los 40$
27,64 +0,91% NI, tercera sesión recuperando posis; ha ido a parar a la media de 250 sesiones que de nuevo ha ejercido como soporte; ahora tenemos resistencia en los 28,37
311,47 +0,14% MCK, sin cambios, lleva algunos días subiendo pero si ampliamos está en lateral donde creo que va a estar un tiempo, ligeramente sobre los 300$
30,32 -5,13% OCI, cierre por debajo del soporte de los 30,38 y se encamina a probar la base de su canal alcista, reitero en que debería de encontrar pronto suelo
6,64 -2,21% Meliá, mal cierre, hoy ha subido a cerrar el gap bajista de ayer y luego se ha venido abajo, cierre en mínimos diarios y apunta a descensos para mañana
24,01 +1,93% PHR, última idea de trading publicada, se ha saltado nuestro precio de entrada... pero claro viene de subir tan fuerte estos días y sigue subiendo que ya encontrar un precio a la baja es complicado
. La Junta General de FAES FARMA (FAE) aprobó, entre otros asuntos la retribución al accionista:
a) Se aprueba el dividendo complementario en metálico, pagadero a partir del próximo 30 de junio, por importe de EUR 0,035 brutos por acción. b) Pago que se suma al Dividendo flexible abonado en enero de 2022 por importe de EUR 0,171 brutos por acción. c) La suma de ambos alcanza una retribución total de EUR 0,206 brutos por acción, para los que optaron por el cobro en metálico en el citado dividendo flexible, lo que supone un crecimiento del +4,6% sobre el dividendo total abonado con cargo al ejercicio anterior.
Asimismo, la Junta General de FAE aprobó un nuevo dividendo flexible con cargo al ejercicio 2022, dado el éxito de todas las anteriores operaciones, mediante la oportuna ampliación de capital que soporte dicho dividendo.
Por otro lado, el diario Expansión informa hoy de que FAE no descarta una operación corporativa para acelerar su crecimiento, antes de finalizar 2022, un año con perspectivas positivas en el que prevé elevar un 11% su beneficio neto.
Los índices PMI de Francia y Alemania de junio caen mucho más de lo previsto. Estos indicadores, elaborados por S&P Global, muestran el comportamiento de la actividad privada y son una de las referencias más seguidas por los analistas e inversores.
En concreto, el PMI germano compuesto se queda en 51,3 puntos y el galo se sitúa en 52,8 puntos. Por tanto, los indicadores adelantados se acercan peligrosamente al nivel de contracción, que está por debajo de los 50 puntos básicos.
La renta variable, como es habitual, copia el comportamiento de los futuros de Wall Street: la bolsa americana anticipa bajadas mayores al 1,5% para esta tarde, con las que borrará casi todas (si no todas) las ganancias del martes.
Así, el temor a una recesión económica, consecuencia de una política monetaria agresiva para controlar la inflación, vuelve a condicionar el mercado bursátil. En este sentido, los inversores están a la espera de lo que esta tarde declare en el Senado de EEUU Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed, el banco central del país). Será relevante escucharle " Para cualquier referencia que haga al ritmo de subidas de tipos y hasta qué punto están dispuestos a asumir una ralentización del crecimiento y aumento de paro con el fin de frenar una inflación desbocada", señala Renta 4.
-1,73% pierde nuestra Cartera Euro en este segundo trimestre que está cerca de finalizar... el Stoxx600 Europe se deja un -11,8% y el Stoxx50 todavía peor un -12,4%
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos rechaza la petición para sobreseer un litigio del glifosato. Recortamos recomendación a Neutral desde Comprar
El Tribunal no considera las alegaciones de Bayer pidiendo sobreseer el caso Hardeman, un litigio de 25M$ por el uso del glifosato cuya decisión será determinante para las demás reclamaciones pendientes. La administración Biden pidió al Tribunal que no atendiese la petición de Bayer, cambiando de criterio frente a la de Trump que apoyaba las peticiones de la compañía.
Opinión de Bankinter:
Noticia negativa que aumenta las incertidumbres arrastradas desde hace tres años sobre estos litigios y que previsiblemente elevará las indemnizaciones futuras por el uso del glifosato por encima de los 4.500M€ estimados por la compañía. Ante esta incertidumbre y por prudencia, rebajamos nuestra recomendación a Neutral desde Comprar y recortamos el Precio Objetivo a 65,00 €/acc. desde 72,05 €/acc.
¿A qué se deben estas pérdidas generalizadas y masivas en las bolsas? Los mercado están " presionados por el temor a que una subida de tipos demasiado intensa, con el fin de controlar la inflación, pueda traducirse en una recesión", especialmente en Estados Unidos (la mayor economía del mundo), explican en su comentario diario los analistas de Renta 4.
Precisamente antes de la apertura de hoy se ha conocido que los precios en Reino Unido siguen sin tener 'tope': la tasa de inflación (IPC) británica escaló en mayo al 9,1% interanual, un nivel no visto en cuatro décadas. "Aumentan las posibilidades de que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés en agosto en 50 puntos básicos", señala James Smith, analista de ING Economics. La semana pasada los elevó en 25 puntos básicos por quinta vez consecutiva.
Así las cosas, la otra gran referencia del día se producirá a la misma hora a la que abra Wall Street (a las 15:30 horas en Madrid), cuando el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, comparezca en el Senado de Estados Unidos. Inversores y analistas prestarán especial atención a las declaraciones del banquero central norteamericano.
"La precaución ante lo que pueda decir Powell es elevada. No por lo que diga por iniciativa propia, porque el informe ya se publicó el viernes pasado, sino porque la presión de las preguntas será notable y ya veremos cómo se desenvuelve. Si se pone nervioso, los senadores serán implacables. Y la posibilidad de que le hagan preguntas que exijan respuestas desagradables es elevada", avisan los expertos de Bankinter.
"Lo más probable es que hoy tengamos retrocesos del 1% o más [en las bolsas de Europa y EEUU], salvo que Powell se muestre realmente hábil y tranquilo en sus respuestas, afirmando que los tipos más altos no afectarán al ciclo económico o algo parecido... pero eso es poco probable porque sabe perfectamente que eso no es cierto y que el ciclo americano ya está debilitándose", añaden estos analistas.
8.235 -0,61% Ibex35 cierre, creo que hemos sido el único índice europeo que ha cerrado en rojo... si bien es cierto que ayer lo hicimos mejor que el resto
62,06 -2,05% Bayer, iba bien esta mañana y de repente se ha dado la vuelta cayendo más de un 4%... alguna noticia habrá salido... en cualquier caso no es buen cierre y perfora intradía una directriz alcista
1-. La directiva anunció su previsión de que el EBITDA 2022e supere los 400 mln eur (R4e 310 mln eur, consenso 330 mln eur) y que la compañía reduzca este año la deuda neta en 250 mln eur. De cara a 2024e reiteraron su objetivo de que el margen EBITDA mejore 3 pp vs 2019 en 2024e.
2-. La previsión de EBITDA es bastante superior a la nuestra y la del consenso. No obstante, los 400 mln eur incluyen ayudas por parte del Estado alemán, que podrían alcanzar unos 32 mln eur (8 mln eur en 1T y el resto que podría entrar en 2T 22). En nuestras estimaciones no incluíamos ayudas. En cuanto a la reducción de 250 mln eur de deuda, la previsión es reducir unos 200 mln eur mediante el acuerdo de venta con contrato de gestión a largo plazo que lleva negociando la compañía desde hace varios meses y que se debería cerrar en 2T o 3T. Vemos factible conseguir al menos 50 mln eur adicionales con un EBITDA de 400 mln eur. De hecho, creemos que con ese nivel de EBITDA, Meliá podría generar unos 70 mln eur. Por último, la mejora del margen EBITDA de 3 pp en 2024 vs 2019 nos parece algo optimista. En R4 descontamos +1 pp hasta el 27,5%, si bien también esperamos una mejora adicional de 1,5 pb hasta 2026e.
Valoración por Renta 4 Banco:
1-. Valoramos favorablemente las previsiones que Meliá anunció en su JGA ya que indican que la recuperación del negocio está siendo más rápida de lo previsto. Esperamos ver una mejora de estimaciones por parte de los analistas de cara a 2022. En principio tenemos más dudas de cara a 2023e (EBITDA R4e 435 mln eur), teniendo en cuenta que el panorama macro se está deteriorando en los últimos meses. La caída de la acción en las últimas semanas ha vuelto a dejar a los títulos de Meliá con un potencial atractivo (+16%). P.O. 7,8 eur. SOBREPONDERAR.
por mi parte hasta aquí todo, ha sido una semana para olvidar, muy negativa en todos los aspectos; a veces la Bolsa te da estas sacudidas nada agradables.... de momento seguiremos sin operar... la compra de SBOW la teníamos prevista con anterioridad y quizás podríamos aprovechar un futuro rebote
23,40 -3,13% EPD 34,23 -10,58% SBOW hoy no es buen día para las compañías energéticas, petroleras a la baja casi toda la semana; os recuerdo que SBOW es nueva incorporación desde esta tarde, con activación de compra el primer día del mes
y vamos con USA donde no vamos nada bien hoy... mejoran las tecnológicas muy castigadas en meses anteriores pero empeoran el resto de compañías value que son precisamente las que tenemos en Cartera en su inmensa mayoría
8,305 0% Técnicas Reunidas, día de mucha volatilidad, al final ha optado por el camino intermedio, semana horrible para el valor y la verdad es que no tiene buen aspecto aunque no es menos cierto que su canal alcista no lo ha abandonado
Los futuros vienen con subidas, que es lo normal tras un sell-off como el de ayer, pero no hay que fiarse. Lo normal es que aumente aún más la volatilidad (VIX en 32,9%) y la dispersión sectorial ante la Cuádruple Hora Bruja o “Freaky Friday” en Europa (vencimiento de opciones y futuros sobre índices y acciones) y la Triple Hora Bruja en NY (no hay futuros sobre acciones). La macro americana de las 15:15h (Prod. Industrial, Capacidad y Leading) será neutral o algo floja.
Identificamos 4 claves que refuerzan nuestra estrategia de proteger y no arriesgar: (1) El SP 500 está en fase bajista (Bear Market) desde el lunes (retrocede >20,0% desde su máximo anual del 3 enero) y es difícil que el sentimiento inversor vire a mejor inmediatamente. (2) La Inflación es el principal riesgo que afrontan economía (¿estanflación?) y empresas (presión en márgenes). (3) El endurecimiento de la política monetaria – tipos al alza & reducción de balance/liquidez – acaba de empezar y presiona beneficios (coste de financiación) y múltiplos de valoración, y (4) La energía no se abaratará durante la driving season (verano). En definitiva, no nos dejemos llevar por unas cotizaciones aparentemente atractivas. Al menos no todavía.
en resumen casi todo mal, sin novedades... y especialmente mal TRE, empiezo a considerar que ha sido un error meterla en Cartera... pero bueno vamos a ver porque a pesar de todo en el gráfico de este año dibuja máximos y mínimos ascendentes y su rentabilidad 2022 asciende nada menos que a +18,9%
Info por la que seguramente ha conseguido subir Meliá:
Meliá espera un beneficio bruto mayor a 400 millones este año La cadena hotelera ha anunciado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que espera tener un resultado bruto de explotación (ebitda) de "al menos" 400 millones de euros en 2022, excluyendo plusvalías. En el primer trimestre el ebitda de Meliá fue de 22,7 millones.
La compañía también prevé reducir su deuda este año en 250 millones como mínimo. Y de cara a 2024 se ha marcado como objetivo mejorar el margen de ebitda "en no menos de 300 puntos básicos".
Por otro lado, el consejo de administración de Meliá Hotels ha nombrado a Montserrat Trapé Viladomat como consejera experta independiente. Así, el órgano pasa a estar compuesto por 11 personas.
mañana como irá la sesión para mí es una incógnita pero espero que a partir de la próxima semana vaya un poco a mejor, deberíamos recuperar parte de lo perdido que este mes y este trimestre es muchísimo
curioso como la debacle europea de hoy no está afectando tanto a nuestro Ibex35 -0,9% Ibex35 -2,57% Eurostoxx50 -3,02% DAX -2,15% CAC -3,4% AEX -2,9% MIB
de las cinco acciones españolas que tenemos en Cartera sólo Sacyr ha marcado ligeramente un nuevo mínimo semanal, el resto se mantiene por encima, al menos por ahora... si esta tarde USA se desploma como así parece, podría meter más presión bajista
@gamero: volverán, las Bolsas tienen que bajar para que haya precios interesantes y volver a subir, a largo plazo los índices son alcistas y en un futuro salvo desastre lo seguirán siendo
no obstante no son niveles comparables a lo que cae el Eurostoxx50 -19% este año o el SP500 -20,5%.... quién hubiera comprado a principios de año uno de estos índices tendría estas pérdidas... es más del triple que nuestros portfolios
objetivamente es así, ahora mismo perdemos en la Cartera Euro un -6,3% y la Cartera USA un -5,2%... son niveles recuperables, pero a corto plazo lo veo complicado
Tras 6 días seguidos de caídas respetables, Europa rebotó ayer gracias a una reunión de urgencia del BCE tras la cual vino a decir que evitará la fragmentación de las condiciones de financiación en la UEM, pero sin concretar nada. Y Wall St también rebotó tras 5 días de caídas tras subir la Fed 75 p.b. en lugar de 50 p.b., hasta 1,50%/1,75%, y revisar notablemente a la baja sus estimaciones de crecimiento y al alza las de inflación, con los consejeros (“diagrama de puntos”) situando sus estimaciones de tipos mucho más altas que antes (Dic.’22: 3,25%/3,50% vs 1,75%/2,0% anterior). Powell se explicó bien, pero el aumentar en el último momento la dimensión de las subidas de tipos reduce algo la confianza en la Fed, al tiempo que el nuevo escenario macro descrito es entre regular y malo. La probabilidad de entrar en recesión ha aumentado.
Hoy a las 13h el BoE subirá +25pb, hasta 1,25%... pero no descartemos +50pb. Y el suizo SNB (9:30h) repetirá en -0,75%. Mañana se reúne el BoJ, que también repetirá tipos (-0,10%). Europeas intentará rebotar hoy, pero es improbable que lo consiga. Ya veremos cómo cierra NY. En situaciones como estas las segundas reflexiones son las que terminan imponiéndose. Porque tipos más altos más rápidamente, menos PIB y más inflación no es un mensaje particularmente estimulante. El rebote de ayer no cambia el fondo.
@gamero: sobre LIN es cierto que estos días ha ido de la mano de los mercados, es decir, ha ido mal. Sin embargo como puedes ver en el gráfico semanal la tendencia alcista se mantiene. Hay que vigilar ahora el soporte de 278,75 desde donde debería rebotar. En caso contrario a la base del canal alcista. Si pierde la base y la media móvil de 250s. mejor habría que estar fuera. Mientras tanto Mantener. Es un valor fuerte que lo está haciendo bien y por su negocio debería estar bien sustentada la cotización. No veo demasiados riesgos.
lo mejor que nos puede pasar viendo la evolución del mercado tras la subida de tipos de la FED ayer es que acabe la semana cuanto antes... espero que a partir de la siguiente, especialmente a partir de mitad de semana haya una ligera mejoría del tono de los mercados, no creo que el trimestre en los índices vaya a cerrar tan tan mal
la clave pasa sobre todo por lo que pase mañana viernes con la cuádruple hora bruja y espero que a partir del lunes el mercado mejore al menos para maquillar el cierre del trimestre que es el peor o de los peores que recuerdo en dos décadas que llevo en Bolsa
Gráfico en escala diaria/logarítmica. Las acciones de la tecnológica Palantir Technologies logran esta semana perforar mediante gap de escape su directriz bajista de muy corto plazo. Desde los mínimos de mayo viene dibujando mínimos y máximos crecientes llegando a cerrar ayer por encima de otro máximo en los 9,40 dólares. Se trata de una resistencia relevante que además formaba parte de uno de los puntos de inflexión de la directriz bajista. Ahora las subidas se podrían acelerar hasta la zona de los 11 dólares.
► DATOS OPERATIVOS:
• Fecha Activación (Apertura): 24/06/2022 – Fecha Vigencia (Cierre): 28/06/2022 • Título: PALANTIR TECHNOLOGIES – Ticker: PLTR – Mercado: NYSE
Gráfico en escala semanal/logarítmica. Excelente comportamiento esta semana para las acciones de Phreesia, en consonancia con otras tecnológicas enfocadas al soporte sanitario (MPLN, DH, etc.). En el plano técnico la mejoría es evidente al perforar su directriz bajista de corto plazo con claridad y superar las primeras resistencias importantes en los 22,04 y 22,89 dólares en precios de cierre. Patrón alcista activado de taza con asa e indicadores técnicos girándose al alza con ligeras divergencias positivas. En contra, la altísima volatilidad de las últimas semanas.
► DATOS OPERATIVOS:
• Fecha Activación (Apertura): 23/06/2022 – Fecha Vigencia (Cierre): 27/06/2022 • Título: PHREESIA – Ticker: PHR – Mercado: NYSE
Gráfico en escala semanal/logarítmica. Buen comienzo de semana para los títulos de Faes Farma que logran recuperar más de un 2,5% desde el cierre anterior y un 5,34% desde el mínimo marcado en los 3,65 euros. De momento no ha perdido esa zona de soporte que comprendería el rango 3,75-3,65. Este último precio se erige como un importante soporte que no debería perder ya que en caso contrario se podrían acelerar los retrocesos.
► OPERATIVA DE CARTERA:
FAES FARMA (Ticker: FAE, España). En general podríamos decir que sigue parada ante el mal comportamiento que están mostrando los mercados de renta variable. La tendencia se mantiene alcista y el precio sigue por encima de medias móviles importantes como la de 250 sesiones. El objetivo técnico más importante pasa por un cierre semanal por encima de los 4 euros. Por debajo hay que estar muy atentos a esos 3,65, pueden marcar el destino a muy corto plazo y no precisamente en nuestro favor. Mantenemos posiciones atendiendo a los niveles operativos propuestos de stop-loss y objetivo.21
Gráfico en escala semanal/logarítmica. Sacyr se estrena con subidas en su vuelta al selectivo grupo de valores del índice Ibex35. Después de dos semanas a la baja podría haber encontrado soporte nuevamente en la zona de soporte entre 2,344 y 2,282 euros. Sería importante que no la perdiese en precios de cierre para no sufrir un impredecible deterioro técnico.
► OPERATIVA DE CARTERA:
SACYR S.A. (Ticker: SCYR, España). Se mantiene la tendencia alcista desde los mínimos del 2020. De hecho estas semanas hemos visto precios no alcanzados desde el año 2015. A vigilar esa última línea de soporte en los 2,282 que no debería romper en precios de cierre en cuyo caso podríamos ver una vuelta a la base del canal alcista. Mantenemos posiciones atendiendo a los niveles operativos propuestos de stop-loss y objetivo.
Gráfico en escala mensual/logarítmica. Tercera semana de caídas para Exelon que acelera la velocidad de las mismas y ya casi roza la base de su canal alcista de medio plazo. Las anteriores resistencias de 38,40 y 33,10 dólares son los soportes inmediatos más relevantes.
Gráfico en escala semanal/logarítmica. Esta última semana las acciones de Encavis pierden un importante soporte en precios de cierre, el soporte de los 17,395 euros. Además se produce con un incremento importante del volumen lo que invita a pensar que la corrección puede tener continuidad.
► OPERATIVA DE CARTERA:
ENCAVIS AG (Ticker: ECV, Alemania). Tercera semana a la baja con aceleración de las caídas. No es un buen escenario técnico el que nos muestra esta operación. Veremos como evoluciona en estos días; en el caso de seguir bajando tal vez podría encontrar punto de rebote alrededor de los 16,40 que el representa el 50% de corrección de la subida previa y donde tenemos el paso de la media móvil de 250 sesiones. Mantenemos posiciones en Encavis atendiendo a los niveles operativos propuestos, stop-loss y objetivo.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies