En breve disponible Podrás consultar esta sección sólo con registrarte gratuitamente.
Única Cartera que mide la rentabilidad mediante la evolución de una inversión inicial de 100.000 € / $
Para que cuentes con una visión realista del resultado y puedas hacer un seguimiento de la evolución del capital
Todo recibido en tu email antes de la apertura de los mercados, también las modificaciones y movimientos futuros
Además la Comunidad Introsfera Bolsa cuenta con Chats y Foro exclusivos para soporte y consultas
La Balanza Comercial china decepciona. Especialmente las Exportaciones, que retroceden más de lo estimado y aumentan las dudas sobre la recuperación de la economía. En España Inditex ha publicado unas cifras sólidas. Baten tanto en ventas como en márgenes. Esta buena evolución nos lleva a reafirmar nuestra recomendación de Compra. De hecho, el valor está incluido en nuestra Cartera Modelo Española de 5 valores.
Más allá solo destacan: (i) las Previsiones Económicas de la OCDE. En su última revisión (17 de marzo) la estimación de crecimiento global se revisó al alza (+2,6% en 2023 desde +2,2% y +2,9% en 2024 vs. +2,7%) y a la baja la inflación, salvo algunas excepciones notables como EE.UU. Éste sería el desenlace ideal. Sin embargo, ayer las estimaciones del World Bank fueron más bien pesimistas de cara a 2024 y la CE revisó al alza su previsión para la inflación a mediados de mayo. (ii) La reunión del banco central de Canadá (BoC). El consenso estima que mantenga el tipo director en 4,50%. Sin embargo, conviene estar atento después de la inesperada subida anunciada ayer por el RBA (banco central de Australia).
Esta semana es de transición. El flujo de noticias es muy reducido. El mercado espera el desenlace de las reuniones del BCE y la Fed la próxima semana. Hoy seguiremos inmersos en una fase de lateralización con unas bolsas sin dirección. El riesgo principal es una sorpresa negativa por parte del BoC, que dañaría de nuevo el ánimo inversor y podría acabar imponiendo los retrocesos en bolsas. Veremos.
Fuente: Bankinter.
Hoy a primera hora hemos conocido la decisión de tipos del RBA, que ha sorprendido y ha subido +25pb hasta 4,10%, señalando además que podría haber nuevas subidas si es necesario para controlar la inflación. Alemania ha publicado Pedidos Industriales (abril) que han sido peores de lo esperado (-0,4% vs +3% esp). Más allá de esto, poca macro relevante a lo largo del día. Únicamente, destacar las Ventas Por Menor UEM de abril (-3,0% esp).
Ante la debilidad de la macro de primera hora, la apertura podría ser ligeramente a la baja. De hecho, los futuros así lo reflejan y vienen recortando (-0,06% en Europa y -0,07% en EE.UU.). El resto del día, dada la ausencia de referencias tanto en el plano macro como en el micro (no se publica ningún resultado empresarial), debería repetrise el patrón de ayer, con una sesión de relativa transición y con escasos movimientos.
El resto de la semana debería presentar un comportamiento parecido y por tanto entraremos en un periodo de compás de espera donde el mercado tendrá ya la mirada puesta en las próximas referencias realmente importantes: las reuniones de bancos centrales de la semana próxima (Fed: 14-jun, BCE: 15-jun y BoJ: 16-jun). Mientras llegamos a ese punto, la inercia del mercado podría ser suavemente alcista (ante la ausencia de hitos relevantes y tras haber dejado ya atrás la incertidumbre del techo de deuda).
Fuente: Bankinter.
https://introsfera.com/foro/topic/semana-del-5-al-11-de-junio23/
UBER +2,85%
BOOT +2,41%
RTX +2%
DNMR +8,53%
SANA +17,7%
GDRX +3,07%
OPK -2,89%
IOVA +23,2%
PYXS +9,21%
Me imagino que Carlos cuando pone P.Máximo, creo que no sabe el precio de la apertura, por técnico, ese es el precio y en función de los movimientos, pues hay que seguirlo. No quiero decir, ir detras del precio, pero si puedes seguir la acción y sus movimientos, quizas de pueda dar entrada o no.
En el caso de ALGN, parece que no se ha escapado mucho, sin en cambio, en otras, se dispara y "no es bueno correr detras del precio". No sé si te he podido sacar de dudas
Esta madrugada el Senado americano ha aprobado la propuesta sobre el límite de deuda, evitando así el cierre temporal de la Administración y un parón momentáneo de la actividad. El mercado se quita un peso de encima, porque se desvanece el riesgo de default/impago. En teoría, la Administración sólo tenían fondos para cumplir con sus obligaciones hasta el lunes 5 junio.
La atención vira hacia el Empleo americano (Creación de Empleo, Tasa de paro y Salarios a las 14:30 h) que marca el rumbo de la sesión. La solidez del mercado laboral es un hecho irrefutable, porque la Tasa de Paro está en mínimos de 50 años y los JOLTS/empleos disponibles alcanzan 10,1 M en abril (vs 9,75 M ant.). El consenso de mercado espera cierta ralentización en la Creación de Empleo, pero las cifras más recientes como la encuesta de Empleo ADP y las Peticiones Semanales por Desempleo (ayer) han sido muy buenas. Los futuros vienen con subidas y si el Empleo americano no sale demasiado bueno, lo normal es que veamos una sesión alcista en bolsa.
Fuente: Bankinter.