Finalmente cerramos el ejercicio 2020 con una rentabilidad bruta del +11,44%. Por sectores geográficos las rentabilidades y sus comparables habrían quedado como sigue:
i) Cartera Introsfera Acciones Españolas: Rentabilidad +16,15% vs. -15,45% Ibex35. Superamos al principal índice de la Bolsa española en un +205%. Se puede calificar esta rentabilidad como excepcionalmente positiva en un entorno bajista, volátil y en general bastante hostil.
ii) Cartera Introsfera Acciones Zona Euro: Rentabilidad -8,65% vs. -5,14% Eurostoxx50. No se consigue el propósito de superar la rentabilidad del índice más representativo de la moneda única europea. Nos quedamos tres puntos y medio porcentuales por debajo o bien un -68,3% peor que lo conseguido por el selectivo europeo. También aquí se ha dejado notar que ha sido un ejercicio sumamente volátil y complejo.
iii) Cartera Introsfera Acciones EE.UU.: Rentabilidad +26,82% vs. +16,26% S&P500. Superamos con holgura las ganancias del índice norteamericano que agrupa a las quinientas mayores empresas del país en un +65%. No obstante nos quedamos por debajo de lo conseguido por el Nasdaq Composite que cierra el año con un extraordinario +43,6% gracias principalmente al buen comportamiento de las grandes tecnológicas.
De esta manera concluimos un ejercicio muy atípico por el fuerte impacto que ha tenido la crisis sanitaria y la pandemia tanto en la economía como en las Bolsas y que hemos conseguido salvar con ganancias de dos dígitos +11,44%. Tan sólo hemos registrado pérdidas en los meses de marzo y septiembre. El número de operaciones cerradas en estos doce meses asciende a un total de 207 con una media de duración de unos quince días (15,1).