- Índices
- Gráfico 1
- Gráfico 2
- Mercados



Una vez aprobado el techo de deuda en USA, espero que empiecen a inyectar liquidez para las pequeñas y medianas empresas



























Pero si quereis algo de movimiento excitante y duro, entre las puras AIs, BIOS, Cryptomineras, teneis un buen coktail












https://introsfera.com/foro/topic/repsol/#postid-683


https://introsfera.com/foro/topic/crowdstrike/#postid-682



NVIDIA (378,34$; -5,68%) tomas de beneficios ayer tras acumular una subida del +31% en los últimos tres días, tras unos resultados del 1T 2023 mejores de lo esperado y un guidance espectacular para el próximo trimestre.

Arrancamos la sesión con buenas noticias. Esta madrugada la Cámara de Representantes votó a favor del acuerdo sobre el techo de deuda. El texto deberá ser aprobado hoy por el Senado antes de ser enviado al presidente Biden para que lo convierta en ley y evitar así el temido default (impago).
En el frente macro, el foco estará en el IPC de la UEM. El consenso apunta a un retroceso hasta 6,3% desde 7,0% ant. Las tensiones inflacionistas se moderan en Europa, lo que resta presión al BCE para endurecer su política monetaria. El
mercado descuenta un máximo de dos subidas adicionales hasta 3,75% en el tipo de depósito (4,25% tipo de refinanciación). De este modo, el BCE llegaría al fin del ciclo de subidas en julio (tras subir un total de +425p.b. en 12 meses).
Desde EEUU conoceremos datos del mercado laboral. La creación de empleo ADP se enfría (190k desde 296k ant). Sin embargo, la moderación es más lenta de lo estimado, lo que dificulta la contención de las tensiones salariales. Esto, junto con el mantenimiento de un consumo relativamente fuerte y un progreso insuficiente en el control de la inflación, podría llevar a la Fed a descartar una pausa y considerar una nueva subida de tipos. Veremos.
En cuanto a las bolsas, tras el buen arranque del año parece que han entrado en una fase de asentamiento. El mercado está a la espera de comprobar que se producen nuevos retrocesos en inflación, que el ciclo de subidas de tipos llega a su fin y que los daños sobre la actividad económica son asumibles.
Esperamos que el tono de la sesión de hoy sea ligeramente positivo. La aprobación del techo de deuda por el Congreso de EEUU, el retroceso en el IPC en la UEM y el enfriamiento del mercado laboral americano deberían ayudar para consolidar un rebote tras las caídas de ayer.
Fuente: Bankinter.





































https://introsfera.com/foro/topic/logista/#postid-681

































































https://introsfera.com/foro/topic/endesa/#postid-680

https://introsfera.com/foro/topic/solaria/#postid-679
Única Cartera que mide la rentabilidad mediante la evolución de una inversión inicial de 100.000 en €UR o U$D
Para que cuentes con una visión realista del resultado y puedas hacer un seguimiento de la evolución del capital
Todo recibido en tu email antes de la apertura de los mercados, también las modificaciones y movimientos futuros
Además la Comunidad Introsfera Bolsa cuenta con Chats y Foro exclusivos para soporte y consultas



Una vez aprobado el techo de deuda en USA, espero que empiecen a inyectar liquidez para las pequeñas y medianas empresas



























Pero si quereis algo de movimiento excitante y duro, entre las puras AIs, BIOS, Cryptomineras, teneis un buen coktail












https://introsfera.com/foro/topic/repsol/#postid-683


https://introsfera.com/foro/topic/crowdstrike/#postid-682



NVIDIA (378,34$; -5,68%) tomas de beneficios ayer tras acumular una subida del +31% en los últimos tres días, tras unos resultados del 1T 2023 mejores de lo esperado y un guidance espectacular para el próximo trimestre.

Arrancamos la sesión con buenas noticias. Esta madrugada la Cámara de Representantes votó a favor del acuerdo sobre el techo de deuda. El texto deberá ser aprobado hoy por el Senado antes de ser enviado al presidente Biden para que lo convierta en ley y evitar así el temido default (impago).
En el frente macro, el foco estará en el IPC de la UEM. El consenso apunta a un retroceso hasta 6,3% desde 7,0% ant. Las tensiones inflacionistas se moderan en Europa, lo que resta presión al BCE para endurecer su política monetaria. El
mercado descuenta un máximo de dos subidas adicionales hasta 3,75% en el tipo de depósito (4,25% tipo de refinanciación). De este modo, el BCE llegaría al fin del ciclo de subidas en julio (tras subir un total de +425p.b. en 12 meses).
Desde EEUU conoceremos datos del mercado laboral. La creación de empleo ADP se enfría (190k desde 296k ant). Sin embargo, la moderación es más lenta de lo estimado, lo que dificulta la contención de las tensiones salariales. Esto, junto con el mantenimiento de un consumo relativamente fuerte y un progreso insuficiente en el control de la inflación, podría llevar a la Fed a descartar una pausa y considerar una nueva subida de tipos. Veremos.
En cuanto a las bolsas, tras el buen arranque del año parece que han entrado en una fase de asentamiento. El mercado está a la espera de comprobar que se producen nuevos retrocesos en inflación, que el ciclo de subidas de tipos llega a su fin y que los daños sobre la actividad económica son asumibles.
Esperamos que el tono de la sesión de hoy sea ligeramente positivo. La aprobación del techo de deuda por el Congreso de EEUU, el retroceso en el IPC en la UEM y el enfriamiento del mercado laboral americano deberían ayudar para consolidar un rebote tras las caídas de ayer.
Fuente: Bankinter.





































https://introsfera.com/foro/topic/logista/#postid-681

































































https://introsfera.com/foro/topic/endesa/#postid-680

https://introsfera.com/foro/topic/solaria/#postid-679
Única Cartera que mide la rentabilidad mediante la evolución de una inversión inicial de 100.000 en €UR o U$D
Para que cuentes con una visión realista del resultado y puedas hacer un seguimiento de la evolución del capital
Todo recibido en tu email antes de la apertura de los mercados, también las modificaciones y movimientos futuros
Además la Comunidad Introsfera Bolsa cuenta con Chats y Foro exclusivos para soporte y consultas
PHARMAMAR

Cita de Carlos (Admin) en 28/10/2022, 10:42Gráfico en escala semanal-diaria/logarítmica. Sin apenas cambios en la cotización de PharmaMar tras dar a conocer sus cuentas trimestrales (ver nota de opinión abajo). En el plano técnico aparece un nivel relevante muy claro en la zona de los 50 euros. Actualmente actúa como soporte y no lo debería de perder en cierre semanal. En diario nos encontramos con otra línea descendente que también actúa como soporte dinámico que junto con otra convergente dibuja una especie de cuña bajista. Esta figura podría tener como vía de escape un rebote al alza que quizás se estaría ya fraguando.
Resultados PharmaMar:
Los resultados 3T 2022 muestran crecimientos moderados en ventas, el EBITDA retrocede ante el aumento del gasto de I+D Las principales cifras del 3T 2022 estanco son: ventas 40,0M€ (-4,0% a/a, consenso 44,0M€), EBITDA 12,6M€ (-13,0%, consenso 7,8M€), EBIT 11,9M€ (-14,7%, consenso 6,7M€), BNA 13,0M€ (+13,5%, consenso 3,1M€), cash flow libre -2,0M€ (+9,0M€ en 3T 2021). Las cifras y el consenso excluyen Genómica, en proceso de liquidación. Consecuentemente, las principales cifras 9M 2022 son: ventas 141,4M€ (+0,8% a/a), EBITDA 44,5M€ (-19,1%), EBIT 40,7M€ (-21,5%), BNA 48,0M€ (-12,3%), cash flow libre +31,9M€ (+63,3%), tesorería neta 201,2M€ (+20,3% en 2022 y -4,2% en 3T). Link a los resultados.
Opinión de Bankinter:
Nuestra valoración de los resultados es neutral. Son peores de lo esperado en ventas y mejores en beneficos. Las ventas retroceden moderadamente y, las de Zepzelca disminuyen -40,8% a/a en 3T debido a un cambio regulatorio en Francia (lo conocimos en 2T) que busca recortar el precio de los medicamentos aprobados bajo programas compasivos. Las ventas de licencias retroceden -9,4%. Los ingresos recurrentes aumentan +3% en 9M 2022. El EBITDA retrocede debido al incremento de los gastos de I+D (+23,2% en 9M). Prosiguen los ensayos con Zepzelca (Imforte y Lagoon) para lograr su autorización definitiva en EE.UU. y otras geografías. Los gastos financieros son positivos, están impulsados por el efecto del tipo de cambio y, contribuyen a que el BNA aumente a pesar de caer el EBIT. Reiteramos nuestro Precio Objetivo de 68,65€/acción y, nuestra recomendación Neutral.
Gráfico en escala semanal-diaria/logarítmica. Sin apenas cambios en la cotización de PharmaMar tras dar a conocer sus cuentas trimestrales (ver nota de opinión abajo). En el plano técnico aparece un nivel relevante muy claro en la zona de los 50 euros. Actualmente actúa como soporte y no lo debería de perder en cierre semanal. En diario nos encontramos con otra línea descendente que también actúa como soporte dinámico que junto con otra convergente dibuja una especie de cuña bajista. Esta figura podría tener como vía de escape un rebote al alza que quizás se estaría ya fraguando.
Resultados PharmaMar:
Los resultados 3T 2022 muestran crecimientos moderados en ventas, el EBITDA retrocede ante el aumento del gasto de I+D Las principales cifras del 3T 2022 estanco son: ventas 40,0M€ (-4,0% a/a, consenso 44,0M€), EBITDA 12,6M€ (-13,0%, consenso 7,8M€), EBIT 11,9M€ (-14,7%, consenso 6,7M€), BNA 13,0M€ (+13,5%, consenso 3,1M€), cash flow libre -2,0M€ (+9,0M€ en 3T 2021). Las cifras y el consenso excluyen Genómica, en proceso de liquidación. Consecuentemente, las principales cifras 9M 2022 son: ventas 141,4M€ (+0,8% a/a), EBITDA 44,5M€ (-19,1%), EBIT 40,7M€ (-21,5%), BNA 48,0M€ (-12,3%), cash flow libre +31,9M€ (+63,3%), tesorería neta 201,2M€ (+20,3% en 2022 y -4,2% en 3T). Link a los resultados.
Opinión de Bankinter:
Nuestra valoración de los resultados es neutral. Son peores de lo esperado en ventas y mejores en beneficos. Las ventas retroceden moderadamente y, las de Zepzelca disminuyen -40,8% a/a en 3T debido a un cambio regulatorio en Francia (lo conocimos en 2T) que busca recortar el precio de los medicamentos aprobados bajo programas compasivos. Las ventas de licencias retroceden -9,4%. Los ingresos recurrentes aumentan +3% en 9M 2022. El EBITDA retrocede debido al incremento de los gastos de I+D (+23,2% en 9M). Prosiguen los ensayos con Zepzelca (Imforte y Lagoon) para lograr su autorización definitiva en EE.UU. y otras geografías. Los gastos financieros son positivos, están impulsados por el efecto del tipo de cambio y, contribuyen a que el BNA aumente a pesar de caer el EBIT. Reiteramos nuestro Precio Objetivo de 68,65€/acción y, nuestra recomendación Neutral.

Cita de Carlos (Admin) en 23/11/2022, 09:45PHARMA MAR (Neutral; P. Obj: 68,65€; Cierre 65,14€; Var. Día: +0,25%; Var. año: +14,2%).
Inicia un nuevo ensayo de fase II con SYL1801 para pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad
Es un ensayo de fase II aleatorio, doble ciego, con tres grupos paralelos y 90 pacientes en diferentes centros de varios países europeos. El objetivo primario del ensayo es evaluar el efecto sobre la agudeza visual de SYL1801 en las tres dosis, administrado como una gota diaria durante 6 semanas en pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad de tipo neovascular.
Opinión de Bankinter:
Noticia positiva, este candidato a fármaco basado en gotas es una ventaja frente a los tratamientos actuales con inyecciones oculares, procedimiento incómodo para los pacientes. Se estima que el número de individuos con DMAE alcanzará los 288 millones en 2040. Es la principal causa de discapacidad visual irreversible en la población anciana de los países desarrollados, representa el 8% de todos los casos de ceguera a nivel mundial.
PHARMA MAR (Neutral; P. Obj: 68,65€; Cierre 65,14€; Var. Día: +0,25%; Var. año: +14,2%).
Inicia un nuevo ensayo de fase II con SYL1801 para pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad
Es un ensayo de fase II aleatorio, doble ciego, con tres grupos paralelos y 90 pacientes en diferentes centros de varios países europeos. El objetivo primario del ensayo es evaluar el efecto sobre la agudeza visual de SYL1801 en las tres dosis, administrado como una gota diaria durante 6 semanas en pacientes con Degeneración Macular Asociada a la Edad de tipo neovascular.
Opinión de Bankinter:
Noticia positiva, este candidato a fármaco basado en gotas es una ventaja frente a los tratamientos actuales con inyecciones oculares, procedimiento incómodo para los pacientes. Se estima que el número de individuos con DMAE alcanzará los 288 millones en 2040. Es la principal causa de discapacidad visual irreversible en la población anciana de los países desarrollados, representa el 8% de todos los casos de ceguera a nivel mundial.

Cita de Carlos (Admin) en 09/12/2022, 09:54Avances a primera hora de la mañana en PHM que ya cumple el escenario técnico propuesto en este mismo hilo el pasado 28 de octubre. Tras salir de la cuña descendente hemos asistido a subidas casi constantes hasta alcanzar niveles de proyección estimados en la figura triangular. La zona de 74 euros puede ser una importante resistencia a batir al igual que la de 77,50. En uno de estos niveles es donde la cotización podría tratar de tomarse una pausa/consolidación.
Avances a primera hora de la mañana en PHM que ya cumple el escenario técnico propuesto en este mismo hilo el pasado 28 de octubre. Tras salir de la cuña descendente hemos asistido a subidas casi constantes hasta alcanzar niveles de proyección estimados en la figura triangular. La zona de 74 euros puede ser una importante resistencia a batir al igual que la de 77,50. En uno de estos niveles es donde la cotización podría tratar de tomarse una pausa/consolidación.

Cita de Carlos (Admin) en 24/01/2023, 09:37PHARMA MAR (Neutral; P. Objetivo: 68,65€; Cierre 61,56€; Var. Día: +0,33%; Var. año: -4,3%).
Zepzelca recibe la autorización completa de comercialización en México y en Ecuador
El fármaco se comercializará en México y, también en Ecuador, en los próximos meses a través del socio Adium Pharma para tratar a pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico con progresión de la enfermedad en o después de quimioterapia basada en platino.
Opinión de Bankinter:
Es una noticia positiva, México y Ecuador se suman a la lista de países que aprueban el uso de Zepzelca. Prosiguen los estudios para impulsar su paso a medicamento normalizado en los EE.UU. Reiteramos nuestra recomendación Neutral.
PHARMA MAR (Neutral; P. Objetivo: 68,65€; Cierre 61,56€; Var. Día: +0,33%; Var. año: -4,3%).
Zepzelca recibe la autorización completa de comercialización en México y en Ecuador
El fármaco se comercializará en México y, también en Ecuador, en los próximos meses a través del socio Adium Pharma para tratar a pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico con progresión de la enfermedad en o después de quimioterapia basada en platino.
Opinión de Bankinter:
Es una noticia positiva, México y Ecuador se suman a la lista de países que aprueban el uso de Zepzelca. Prosiguen los estudios para impulsar su paso a medicamento normalizado en los EE.UU. Reiteramos nuestra recomendación Neutral.

Cita de Carlos (Admin) en 16/02/2023, 09:54PHARMA MAR (Neutral; Pr. Objetivo: 68,65€; Cierre: 59,66€; Var. Día: +0,57%; Var. Año: -7,2%).
Abandona el desarrollo de un fármaco basado en aplidin para tratar el COVID-19
Cierra el estudio de fase III Neptuno con plitidepsina para el tratamiento del COVID-19 en pacientes hospitalizados ante la falta de pacientes para el reclutamiento del estudio debido a la evolución de la pandemia.
Opinión de Bankinter:
Nuestra valoración es neutral. La evolución a menos de la pandemia y la existencia de varios tratamientos alternativos, justifican esta decisión.
PHARMA MAR (Neutral; Pr. Objetivo: 68,65€; Cierre: 59,66€; Var. Día: +0,57%; Var. Año: -7,2%).
Abandona el desarrollo de un fármaco basado en aplidin para tratar el COVID-19
Cierra el estudio de fase III Neptuno con plitidepsina para el tratamiento del COVID-19 en pacientes hospitalizados ante la falta de pacientes para el reclutamiento del estudio debido a la evolución de la pandemia.
Opinión de Bankinter:
Nuestra valoración es neutral. La evolución a menos de la pandemia y la existencia de varios tratamientos alternativos, justifican esta decisión.