Gráfico en escala semanal y bisemanal/logarítmico. Gran comienzo del Ibex35 en este 2023 donde en apenas tres sesiones ha conseguido remontar más de un cuatro por ciento y dejando un escenario técnico de lo más interesante. Y es que en estos primeros días ha derribado dos resistencias importantes prácticamente consecutivas. La de los 8.470 y sobre todo la de los 8.540 puntos confirmando en precios de cierre. Además nos muestra un amplio patrón alcista en forma de Hombro-Cabeza-Hombro Invertido (HCHi) que estaría activado y con una proyección en largo de alrededor los 10.000 puntos. Esto representaría un avance adicional del +16,84% para el selectivo español. Una visión tal vez demasiado optimista para lo que nos tiene acostumbrado, sin embargo debemos tener en cuenta tres factores a favor de este escenario: i) el año pasado ya obtuvo un mejor comportamiento (-5,56%) con respecto al Eurostoxx50 (-11,74%) y al S&P500 (-19,44%) por poner dos ejemplos, lo que nos indica una mayor fortaleza que podría tener continuidad en este ejercicio; ii) el sector de mayor peso en el Ibex35 es la banca, un sector que está destacando sobre el resto en las últimas semanas sobre todo en Europa y que podría servir de propulsor para el índice; iii) el objetivo técnico de 10.000 puntos no tendría que ser inmediato ni a corto plazo, normalmente las subidas tardan más en materializarse que los descensos en Bolsa por lo que si este patrón HCHi se ha desarrollado en unos siete meses su proyección se podría demorar hasta en el doble de tiempo (¿14 meses?).
Lo iremos viendo. Como os digo un escenario que pinta bien para empezar el año pero sin olvidarnos de que seguimos en clara tendencia bajista de largo plazo, incluso perfectamente canalizada. Por último, si el índice perdiese el soporte de los 8.060 puntos se anularía este HCHi y por lo tanto el pronóstico alcista. No sólo eso, sino que habría que estimar una vuelta a la senda bajista marcada en los últimos meses. Por cierto y ya para terminar, es importante vigilar la directriz bajista de corto-medio plazo que podría frenar la proyección del HCHi y actualmente es la que marca la tendencia predominante.